Aquí están las 13 principales razones por las que deberías visitar Irán lo antes posible
Hospitalidad sin precedentes
“El verdadero sentido de la hospitalidad, que nunca experimentarás en otro lugar”
Bienvenido a Irán, hogar de algunas de las personas más hospitalarias del planeta y uno de los destinos de viaje más fascinantes que jamás visitarás. Es el momento de venir.
Irán es la tierra de la cálida hospitalidad, no solo porque (bienvenido) sea posiblemente la palabra en español más escuchada allí, sino porque constituye un rasgo esencial de la cultura iraní. Los iraníes poseen una naturaleza tan afable que son capaces de calentarte el corazón y hacer que tu viaje se convierta en una experiencia única y diferente.
Anthony Bourdain, reconocido chef, autor y figura televisiva estadounidense, lo expresó así:
“No se suponía que fuera así… De todos los lugares, de todos los países, en todos mis años de viaje, es aquí, en Irán, donde he sido recibido más cálidamente por completos desconocidos.”
Irán es seguro
"Una isla segura en el corazón de Oriente Medio
Viajes solo o en grupo, seas mujer u hombre, de día o de noche, Irán es muy seguro. Pese a la imagen negativa y la difamación mediática internacional contra el país, la percepción sobre la seguridad de un turista en Irán está muy alejada de la realidad. Irán es, sin duda, una isla de seguridad en el corazón de Oriente Medio. Muchos habitantes de la región quieren viajar o incluso vivir allí por su alto nivel de seguridad.
La mejor prueba de ello es hablar con turistas que ya lo han visitado: su visión cambia por completo tras la experiencia. La seguridad en Irán es ejemplar, y lo sentirás en lo más profundo al recorrerlo.
Un destino con costos turísticos accesibles
“El destino turístico extranjero más asequible”
En el más reciente Informe sobre Competitividad en Viajes y Turismo, publicado por el Foro Económico Mundial (WEF), Irán ha sido elegido en tres ocasiones como el destino turístico extranjero más asequible.
La calificación de competitividad en precios de Irán es de 6.66, lo que lo sitúa en el primer lugar a nivel mundial.
Los costos relacionados con el viaje —como precios de boletos, tarifas de combustible e impuestos—, así como los gastos en destino, incluidos alojamiento y alimentación, son los indicadores que se consideran para medir la “competitividad de precios”.
Una de las civilizaciones más antiguas
“¡7.000 años de historia y civilización!”
Irán es cuna de una de las civilizaciones vivas más antiguas del mundo, con asentamientos históricos y urbanos que se remontan al año 7000 a. C. Desde el Imperio Aqueménida hasta la era sasánida, y desde la dinastía Safávida hasta la Qajar, esta antigua tierra con miles de años de historia siempre ha ejercido una gran atracción sobre los viajeros.
Hegel llegó a describir a “los persas como el primer pueblo histórico”.
En la parte suroccidental y occidental del territorio floreció la civilización elamita desde la Edad del Bronce Temprana.
Los medos unificaron Irán como nación y como imperio en el año 625 a. C.
El Imperio Aqueménida (550–330 a. C.), fundado por Ciro el Grande, fue el primero de los imperios persas que gobernó desde los Balcanes hasta el norte de África y Asia Central, abarcando tres continentes desde su sede de poder en Persis (Persépolis). Fue el imperio más grande de su tiempo y el primer imperio mundial, con una extensión de 5,5 millones de km², mayor que cualquier otro en la historia hasta ese momento.
Irán también ha soportado invasiones de griegos, árabes, turcos y mongoles; sin embargo, a lo largo de los siglos ha reafirmado continuamente su identidad nacional y se ha desarrollado como una entidad política y cultural distinta.
El país fue reunificado como Estado independiente en 1501 por la dinastía Safávida, que convirtió el chiismo en la religión oficial de su imperio, marcando así uno de los momentos más decisivos de la historia de Irán y también del islam.
En cuanto a sitios Patrimonio Mundial inscritos por la UNESCO, Irán cuenta con 26 impresionantes lugares culturales registrados. Palacios, bazares, lugares de culto, antiguos sistemas de agua y vestigios del gran Imperio persa destacan en esta lista. Entre las múltiples atracciones turísticas y sitios históricos del país, se encuentran:
Persépolis, capital ceremonial del Imperio Aqueménida, elegida y construida bajo el mandato de Ciro el Grande, Darío I y el rey Jerjes.
Ciudadela de Bam y su paisaje cultural (Arg-e Bam), con más de 2.000 años de antigüedad, que se remonta al Imperio parto.
Shahr-e Sukhteh (Ciudad Quemada).
Tepe Sialk, zigurat que data de entre el 5500 y el 6000 a. C.
Arquitectura asombrosa
“Las estructuras más majestuosas que el mundo haya visto jamás”
La arquitectura persa y su historia se remontan al menos al 5000 a. C., con ejemplos característicos distribuidos por una vasta región que abarca desde Turquía e Irak hasta Uzbekistán y Tayikistán, y desde el Cáucaso hasta Zanzíbar.
Las construcciones persas van desde humildes chozas campesinas hasta casas de té y jardines, desde pabellones hasta algunas de las estructuras más majestuosas que el mundo haya visto jamás.
Ya sea que te maravilles con las cúpulas y techos revestidos de azulejos de las mezquitas, explores las casas históricas de Kashan, recorras los antiguos baños o descubras el mecanismo que hay detrás de los captadores de viento (badgir), la arquitectura de Irán te mantendrá cautivado.
Los edificios persas están finamente decorados con una elegancia ornamental: colores pastel que interactúan armoniosamente con tonos vivos, minaretes esbeltos y cúpulas casi omnipresentes que dibujan el paisaje; símbolos y caligrafía tradicional que coexisten en un encantador juego visual.
El viajero, crítico de arte y escritor británico Robert Byron dijo:
“Esfahán ocupa un lugar entre esos sitios raros, como Atenas o Roma, que constituyen un refresco común para la humanidad.”
El historiador y arqueólogo Arthur Pope afirmó:
“El arte supremo iraní, en el sentido estricto de la palabra, siempre ha sido su arquitectura.”
Mezquita Nasir al-Molk en Shiraz, perteneciente a la era Qajar.
Impresionante Mezquita Mayor de Yazd, con estilos y símbolos superpuestos.
Naturaleza encantadora: la tierra de las cuatro estaciones
“La tierra de los manantiales rojos, veranos verdes, otoños amarillos e inviernos blancos”
Irán es uno de los pocos países que cuenta con cuatro estaciones bien diferenciadas cada año. Viajar a Irán en distintas épocas significa encontrarse con paisajes y aventuras únicas y contrastantes. En otras palabras, Irán goza de las características de todas las estaciones, al estar en el cruce de diversas zonas geoclimáticas. Sin duda, Irán es una tierra de maravilla, paradoja y diversidad; de ahí el título: “Irán: un mundo dentro de un país”.
En verano, el clima puede ser frío en algunas zonas del norte, mientras que en otras es cálido o abrasador.
En invierno, gran parte del país puede quedar cubierta de nieve, mientras que en el sur y el sureste el clima es cálido y húmedo.
El norte está cubierto de bosques siempre verdes y limita con un gran lago (el mar Caspio) que le otorga un clima moderado.
El sur está bañado por el golfo Pérsico, con un clima cálido y húmedo, salpicado de encantadoras y majestuosas palmeras que tranquilizan la mente y alimentan el alma.
El este se adentra en regiones desérticas cálidas, con arenas de múltiples colores y cielos nocturnos repletos de estrellas.
El oeste, por su parte, es una vasta región encadenada por algunas de las montañas más altas de toda la zona occidental.
Bellezas naturales y potencial ecoturístico
"Irán: un mundo dentro de un país"
Considerado uno de los cinco países del mundo con mayor biodiversidad, Irán alberga 519 especies de aves, 172 especies de mamíferos, 199 especies de reptiles, 20 especies de anfibios, 173 especies de peces y 9.000 especies vegetales distintivas.
Asimismo, cuenta con 9 reservas de biosfera, 50 lagos interiores, 548.000 km de líneas costeras en el norte y en el sur —incluidas numerosas islas—, 23 parques nacionales, 35 refugios de fauna silvestre y 111 zonas protegidas.
Irán es un país con una deslumbrante variedad de atractivos naturales, que incluyen montañas, lagos, cuevas, bosques, especies raras de flora y fauna, aguas minerales y numerosas islas en sus costas septentrionales y meridionales. Todos estos atractivos han convertido a Irán en un destino predilecto para los amantes de la naturaleza.
Entre las actividades de ecoturismo más populares en Irán se encuentran las rutas de senderismo por montaña y desierto, la observación de aves en zonas costeras y humedales, así como el buceo.
Riqueza museística
"En la gloria de los museos antiguos"
Albergando una de las civilizaciones más antiguas del mundo, Irán cuenta con numerosos museos que ofrecen una valiosa visión de miles de años de arte y cultura nacional.
Algunos de los mejores y más visitados museos de Irán son:
Museo Nacional de Irán
El Museo Nacional de Irán alberga 300.000 piezas en un área de más de 20.000 metros cuadrados. Además de ser el mayor museo del país dedicado a la Historia y la Arqueología, figura entre los museos más prestigiosos del mundo por su majestuosidad, dimensiones, diversidad y la calidad de sus monumentos de gran valor.
Museo Nacional de Joyas
Museo Reza Abbasi
Museo de Arte Contemporáneo de Teherán (TMOCA)
Museo del Cine de Irán
Museo del Vidrio y la Cerámica
Museo Pars de Shiraz
Museo de la Alfombra de Irán
Artesanías y arte manual únicos
El arte iraní posee uno de los patrimonios artísticos más ricos de la historia mundial y abarca numerosas disciplinas. Cada provincia, ciudad o aldea de Irán cuenta con su propia artesanía característica.
Sin duda, en la ciudad de Yazd comprarás el hermoso Termeh, un tejido artesanal de seda y lana, y en Isfahán te sentirás atraído por azulejos, copas y platos azules para decorar tu hogar. Podrías visitar Tabriz para adquirir alfombras únicas de todos los tamaños, colores y diseños; ir a Hamadán por su colorida cerámica; o pasar uno o dos días en Nishapur para conseguir joyas con piedra turquesa.
Algunas de las mejores artes y artesanías de Irán son:
Calicó (Ghalam-kar), un tipo de estampado textil.
Gereh-chini, técnica en la que se combinan marcos de madera y paneles de vidrio, generalmente con diseños geométricos.
Creación de instrumentos musicales tradicionales como el Tar, el Dotar y el Setar.
Platería (trabajo en plata).
Talla en madera.
Grabado (Ghalam-zani).
Marquetería (Khatam-kari), en la que la superficie de objetos de madera o metal se adorna con diminutas piezas de madera, hueso y metal cortadas y ensambladas.
Miniatura (pintura en pequeño formato).
Azulejería.
Talla en piedra.
Trabajos en ladrillo.
Estuco (trabajos ornamentales en yeso).
Ambiente acogedor para turistas
“Gente extraordinaria con una cálida bienvenida y trato”
Quienes han visitado Irán siempre han comentado sobre la gente relajada y el ambiente distendido. Los iraníes se sienten muy orgullosos de su cultura y tradiciones. Por ello, nunca pierden la oportunidad de mostrarte lo que podrías estar viendo, comiendo, bebiendo, escuchando, y mucho más.
Esto brinda a cualquier persona que decida visitar Irán una magnífica oportunidad para vivir una experiencia local auténtica. Además, permite adentrarse mejor en la sociedad y comprender una cultura milenaria preservada con orgullo.
Turismo de salud
“Un lugar para tratamientos adecuados”
Irán ofrece una amplia gama de servicios médicos a través de una extensa red de hospitales altamente equipados (alrededor de 850 hospitales) y centros de rehabilitación, todo ello a costos razonables. Un análisis comparativo de precios demuestra que los gastos de tratamiento en Irán son mucho más bajos en comparación con otros países.
Balnearios (termales)
Irán cuenta con algunos de los centros de aguas termales más importantes del mundo, que atraen a millones de visitantes cada año. Estos balnearios son famosos por su valor terapéutico. Entre los más destacados se encuentran:
Aguas termales del monte Damavand
Balnearios de Sar Ein, en Ardabil
Gastronomía maravillosa
"Sabores envueltos en el aura de la historia"
Más de 400 variedades de platos y dulces, con recetas que combinan cereales, vegetales y proteínas.
Platos populares:
Abgusht (Dizi).
Fesenjan (estofado de granada y nuez).
Zereshk polo (arroz con agracejo).
Ghorme sabzi (estofado de hierbas).
Ash-e reshteh (sopa de fideos y legumbres).
Morassa polo (arroz con frutos secos y nueces).
Kebab (cordero, pollo, hígado, carne molida).
Variedad de recuerdos artísticos y gastronómicos
“Objetos que te recordarán tu viaje a Irán”
Vayas donde vayas en Irán, puedes estar seguro de que regresarás a casa con los regalos y recuerdos más encantadores.
Desde alfombras tejidas a mano hasta artesanías y frutos secos iraníes, todos ellos se cuentan entre los mejores de su categoría. Es imposible viajar a Irán y volver con las manos vacías: en los bazares tradicionales del país hay una gran variedad de recuerdos y obsequios para llevar.