TEHRAN
Introducción Breve
Antes del reinado de Shah Tahmasp I (1514-1576), el segundo rey de la dinastía Safávida, Teherán era un pequeño pueblo cerca de la ciudad de Rey. Shah Tahmasp solía viajar a Rey para visitar el santuario de sus ancestros y antepasados (el santuario de Hamce) y solía pasar algunos días en los jardines cercanos; como el resultado de estas visitas frecuentes, la ciudad se puso a crecer geográficamente y de importancia y poco a poco se convirtió en una ciudad importante. En el año 1766, Aga Mohammad Jan (1742-1797) trasladó la capital a Teherán y la convirtió a su centro del poder en Irán.
ATRACCIONES TURÍSTICAS
EL PALACIO DE GOLESTAN
Shah Abbas I hizo construir este palacio como la residencia provisional de la familia real en Teherán. Después de unos dos siglos, Aga Mohammad Jan mandó la reconstrucción del palacio y lo eligió como la residencia principal del Rey. El palacio de Golestan está declarado Patrimonio Mundial de Irán por la UNESCO.
MUSEO NACIONAL DE IRÁN
El complejo consta de dos museos, el Museo Nacional de Irán y el Museo de la Era Islámica. En este complejo se exponen un llamativo friso alicatado de azulejos del Palacio Apadana (de Persepolis), una estatua de un alano de Persepolis, la estatua de un noble miembro de los partos y numerosas estatuillas, vasijas y platos valiosos que pertenecen a distintos periodos desde la era Paleolítica hasta la dinastía de los Qajares.
EL MUSEO NACIONAL DE JOYAS
Dentro del Banco Central de Irán, en la ciudad capital de Teherán, se encuentra una colección archivaliosa de tesoros y joyas más preciosos del mundo. El diamante de color rosa de Darya-ye-Nur de 182 quilates, Tajte Tavus o sea literalmente “el Trono del Pavo Real” que está compuesto de doce piezas diferentes decoradas con 26,733 piezas de joyas, el Nur-ol-Ain como uno de los diamantes rosas más grandes del mundo entero, y el esmaltado Trono Naderi y que pertenece a la era Qajar, son solo ejemplos de piezas de joyerías nobles que este museo alberga.
LA TORRE DE MILAD (TORRE DE TEHERÁN)
Construido en 2009, esta torre de 435 metros de altura es la sexta torre en el mundo en lo que respecta a la altura.
EL PUENTE DE TABIAT
Este puente de 270 metros conecta el Parque Taleqani y el Parque Ab o Atash y cruza la autopista Modarres, una de las principales autopistas del norte de Teherán.
EL GRAN BAZAR DE TEHERÁN
El Gran Bazar es un antiguo bazar histórico en Teherán. Se divide en varios pasillos de más de 10 kilómetros de longitud, cada uno especializado en diferentes tipos de productos
MUSEO NACIONAL DE IRÁN
El complejo consta de dos museos, el Museo Nacional de Irán y el Museo de la Era Islámica. El edificio de ladrillo del Museo de la antigua Irán es el lugar apropiado para presentar la rica historia de Irán, mientras que el Museo Islámico presenta muchos objetos exquisitos de diferentes períodos islámicos en Irán. En este complejo se exponen un llamativo friso alicatado de azulejos del Palacio Apadana (de Persepolis), una estatua de un alano de Persepolis, la estatua de un noble miembro de los partos y numerosas estatuillas, vasijas y platos valiosos que pertenecen a distintos periodos desde la era Paleolítica hasta la dinastía de los Qajares.
EL COMPLEJO DE SA’AD ABAD
El complejo esta compuestos de varios palacios, museos y una selva que cuenta con 180 hectáreas. Algunos de los palacios servían como residencias de verano de los reyes Qajares y algunos otros fueron construidos durante la dinastía Pahlavi, cada uno pertenecía a uno de los miembros de la familia real.
EL PALACIO DE GOLESTAN
Shah Abbas I hizo construir este palacio como la residencia provisional de la familia real en Teherán. Después de unos dos siglos, Aga Mohammad Jan mandó la reconstrucción del palacio y lo eligió como la residencia principal del Rey. El palacio de Golestan está declarado Patrimonio Mundial de Irán por la UNESCO.
SHIRAZ
Introducción Breve
Shiraz es principalmente conocida por Persépolis, la antigua capital del Imperio Aqueménida, pero además se encuentran un gran rango de atracciones en esta ciudad. Es una ciudad de los jardines y los poetas. Hermosas mezquitas, jardines únicos, y, por supuesto, los mausoleos de los grandes poetas persas mundialmente conocidos, Hafiz y Sadi, son unas de las otras numerosas atracciones que añaden a las maravillas de esta ciudad
ATRACCIONES TURÍSTICAS
EL JARDÍN BOTÁNICO DE ERAM
Contando con una superficie de más de 30,000 metros cuadrados, el jardín Eram es el hogar magnífico de diferentes tipos de plantas del mundo entero y seguramente merece la pena visitar este jardín paradisiaco debido a su riqueza de diseños arquitectónicos únicos y funciones jardineras. Fue fundamentalmente construido durante la dinastía de Selyucidas (1037-1194), pero más tarde,El rey Qajar Naser al-Din Shah (1831-1896) mandó la construcción del pabellón actual en el centro del jardín. Este jardín es uno de los jardines persas declarado Patrimonio Mundial de Irán por la UNESCO.
NARENJESTAN QAVAM O CASA QAVAM
La palabra Narenj literalmente significa naranja amarga y «Narenjestan» significa el jardín de naranjas. Este lugar fue utilizado como la residencia de la familia Qavam, el gobernador de la provincia de Fars.
EL MAUSOLEO DE HAFEZ
Hafez fue un famoso poeta letrista de lirismo persa que vivía durante el siglo XIV. Las poesías de Hafiz son muy respetadas y mundialmente conocidas. Por eso no se sorprende que cada año, mucha gente viaja a Shiraz para visitar su mausoleo.
EL MAUSOLEO DE SA’ADI
Sadi fue otro gran poeta persa que vivió durante el siglo XIII. Sus poemas son partes esencialmente inseparables de la cultura islámica-iraní.
EL SANTUARIO DE SHAH CHERAGH
Shah Cheragh es el hermano del Imam Reza, es decir, el octavo Imam Chiita, cuyo santuario con unas esplendidas obras de cristalería se encuentra en la ciudad de Shiraz.
LA MEZQUITA DE NASIR OL MOLK
La mezquita de Nasir ol Molk, también llamada la mezquita rosa, construida en la década de 1920, es una de las mezquitas más llamativas de Irán. Se puede ver el esplendor de luz por las vidrieras de colores creando una escena fenomenal de reflexión de luz de una goma de colores increíble que te dejara pasmado.
EL COMPLEJO DE VAKIL
Un hombre llamado Mohamad Karim Jan Zand estableció la dinastía Zand, y gobernó el país desde 1751 hasta 1779. Karim Jan eligió a Shiraz como su ciudad capital y mandó la construcción de varios proyectos arquitectónicos estupendos allí, incluido el “Complejo Vakil”. Hoy de día, el complejo contiene una ciudadela, una mezquita, un antiguo bazar, un baño público y un museo (en el que yace el cadáver del rey Karim Jan), etc.
PERSÉPOLIS
Persépolis o Tajt-e Jamshid (literalmente por el Trono de Yamshid) fue la capital ceremonial del Imperio Aqueménida. Fue establecido por Dario el grande I muy cerca del monte Rahmat (Montaña de bendición) en el suroeste de Irán, en el año 518 antes de Cristo. Está ubicado a unos 50 km al noreste de Shiraz, en la provincia de Fars. Este complejo siempre ha sido un sitio arqueológico único debido a la importancia y la calidad de sus ruinas. El complejo de los palacios en Persépolis basados en los modelos mesopotámicos y erigidos en una inmensa terraza donde se levantaron una serie de edificios palaciegos arquitectónicamente intrigantes. El Palacio Apadana de Persépolis y la sala de cien columnas, también se encuentran entre ellos. Persépolis es un ejemplo fenomenalmente único en todos los aspectos de la arquitectura, el urbanismo, la tecnología de la construcción y el arte espectacular en la antigua Persia, el conjunto representa una de las civilizaciones más impresionantes y antiguas del mundo. Fue diseñado principalmente como el centro ceremonial de recepciones y festivales de los reyes además de su imperio, aunque, más tarde se convirtió en la sede del gobierno del Imperio Aqueménida. La UNESCO declaró las ruinas de Persépolis como Patrimonio de la Humanidad en 1979.
Lo curioso de este lugar es que la ubicación, el entorno, los materiales y el diseño de las ruinas arqueológicas de Persépolis son todos auténticos y antiguos. Incluso los esfuerzos de su restauración han tenido bien en cuenta este elemento con una excelente coordinación de tecnología moderna y autenticidad.
NAGHSHE RUSTAM Y NAGHSHE RAJAB
A unos 12 km al noroeste del conjunto de Persépolis, hay una antigua necrópolis llamada localmente Nagshe Rostam, es decir donde se sitúan los antiguos sarcófagos de los poderosos reyes persas que datan del primer milenio antes de Cristo. En este lugar tan asombroso, hay cuatro grandes tumbas cortadas en lo alto de un acantilado con vistas a una llanura rodeada de montañas. Los sarcófagos de Dario el grande, Xerxes l, Arta-xerxes l, y Dario ll se sitúan en el corazón de la montaña. También existe un templo de fuego Zoroastriano llamado “El Cubo de Zoroastro”. Nagshe Rayab se encuentra a menos de un kilómetro más lejos de Naghshe Rustam y tiene en si cuatro inscripciones de piedra caliza. Ambos sitios forman parte del complejo cultural Marvdasht y son candidatos para transformarse en El Cubo de Zoroastro Persépolis sitios de Patrimonio Mundial por la UNESCO.
PASARGADA
Pasargada está situado a unos 40 km al noreste de Shiraz (a 140 km de Shiraz). Es la ciudad capital más antigua del Imperio Aqueménida. La ciudad fue creada bajo el orden de Ciro el Grande, el fundador del Imperio Aqueménida y el primer Imperio Persa. Pasargada cuenta con una superficie de 160 hectáreas y representa algunas de los primeros modelos del arte y la arquitectura persas. Estos sitios incluyen una estructura atribuido a la Tumba de Ciro, la fortaleza de Tal-e Tajt y los restos de dos palacios reales y jardines. El jardín de Pasargada representa la forma básica de los jardines persas, es decir, el estilo Chahar Bag “o literalmente Cuatro Jardines” años más tarde se convirtió en un prototipo de arquitectura y diseño de Asia Occidental. El monumento más importante de Pasargada es la tumba de Ciro el Grande, que tiene un diseño similar a los zigurats de Mesopotamia. En 2004, la UNESCO inscribió a Pasargada en su Lista del Patrimonio Mundial.
ISFAHAN
Introducción Breve
Desde el año 1050 hasta 1722, particularmente en los siglos XVI y XVII, Isfahán estaba en su apogeo de gloria, mientras que la dinastía Safávida gobernaba en el país y la ciudad fue elegida como la capital de Persia por segunda vez en la historia. Es una ciudad poli-étnica donde los musulmanes, judíos y cristianos todos viven juntos en paz. La ciudad es muy impactante ya que hay una gran variedad de monumentos representando la arquitectura persa-islámica. Además, es una ciudad muy distinta de mezquitas y minaretes maravillosos, puentes imponentes, palacios llenos de esplendor, bazares preciosos y jardines pintorescos.
ATRACCIONES TURÍSTICAS
LA PLAZA NAGHSH-E JAHAN
Como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la plaza Nagshe Yahan o la plaza de Imam es una de las atracciones más esplendidas de Irán y uno de los sitios históricos más importantes del mundo. A cada lado de este cuadrado hay una estructura llamativa; El Palacio Ali Qapu (situado en el oeste), La mezquita Imam (situado en el sur), la mezquita del jeque Lotfolah (hallado en el este) y el bazar de Qeysarie (en el norte).
EL PALACIO DE ALI QAPU
El palacio de Ali Qapu es una edificación de 48 metros de altura en seis plantas, cada una accesible solo por una escalera espiral. El último piso de este palacio se llama la Sala de Música por sus profundas hornacinas redondas talladas en las paredes. Es un palacio bastante rico en las pinturas murales naturalistas. Además, uno se puede ver numerosos bellos elementos decorativos como motivos florales, de animales y de aves.
LA MEZQUITA DE IMAM
La mezquita de Imam, conocida como la mezquita Shah en el pasado, es una obra maestra maravillosa de la arquitectura persa en la era islámica. Se han instalado mosaicos de azulejos azules icónicos en una gama completa de siete colores. La mezquita fue construida por el orden de Shah Abbas de la dinastía Safavidas expresando sus numerosas técnicas arquitectónicas.
LA CATEDRAL DE VANK
La iglesia de las hermanas sagradas, Vank, es una catedral situada en el distrito armenio de la ciudad llamado Nueva Yulfa. En el idioma armenio, la palabra “Vank” significa “monasterio”. El espacio interior de la catedral está cubierto con pinturas al fresco, esculturas estupendas y azulejos fascinantes contando historias bíblicas. La arquitectura del edificio es una combinación del estilo Safávida del siglo XVII con altos arcos y una cúpula de estilo islámico. En el techo de la entrada se pueden ver delicados motivos florales en el estilo de la miniatura persa.
EL PALACIO CHEHEL SOTOUN
El Palacio Chehel Sotoun (literalmente el palacio de cuarenta columnas) construido bajo Shah Abbas I y terminado por Shah Abbas II, se encuentra en el medio de un jardín. El lugar fue utilizado como una mansión para las recepciones de los invitados especiales de Shah. En el pabellón existen veinte columnas imponentes de madera sumando con sus reflexiones en el agua del estanque del frente hay cuarenta columnas. Por eso se llama el palacio de cuarenta columnas. Además, se le han dado una gran importancia a este número en la literatura persa.
GRAN MEZQUITA DE ISFAHÁN
La mezquita de congregación o la mezquita del viernes de Isfahán es el resultado de años de construcción, reconstrucciones, adiciones y renovaciones hechos por los grandes imperios islámicos de Persia desde el siglo VIII hasta el XX. Se puede ver una historia completa de la arquitectura persa plasmada en ella. Se encuentra en el centro del distrito antiguo de la ciudad junto al Gran Bazar. La mezquita fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2012.
LOS PUENTES HISTÓRICOS DE ISFAHÁN
El puente de Shahrestan es el puente más antiguo de Zayandeh Rud (literalmente por el rio que da a luz o sea la vida) que remonta a la época Sasánida con una arquitectura preislámica. El puente de Jayu es lo más impresionante puente de Isfahán construido por los Safávidas alrededor de 1650 sobre los restos de un puente más antiguo. Tiene 23 arcos y está hecho de una combinación de ladrillos y piedras. Sio se pol (o sea literalmente el puente de 33 arcos) es el puente más largo de Zayande Rud, con una longitud total de 297.76 metros, y fue construido durante los años 1599 a 1602. Está compuesto de dos filas de arcos sobrepuestos.
KASHAN
Introducción Breve
Esta ciudad es uno de los destinos más atractivos de Irán, ya que ofrece numerosas casas históricas y estructuras de arquitectura fascinante, como el bello jardín de Fin, o bien, el bazar histórico de Kashan. Es una ciudad mundialmente conocida por su fabricación de alfombras, seda y otros textiles. Hace muchos años, la ciudad era un gran centro de cerámica y azulejos e incluso el nombre “Kashan” se deriva de “Kashi” o sea mosaico o cerámica en persa.
ATRACCIONES TURÍSTICAS
EL JARDÍN FIN
El jardín Fin es una combinación única de elementos naturales y hechos por el hombre. La manera espectacular de su jardinería, el sistema complicado de irrigación y las magníficas vidrieras forman únicamente partes de las bellezas de este jardín mundialmente conocido en el corazón de las áridas tierras desérticas de Irán. El jardín fue declarado Patrimonio Mundial de Irán por la UNESCO en 2012, siendo uno de los nueve jardines persas con este título.
LA MEZQUITA Y LA ESCUELA DE AGHA BOZORG
La hermosa mezquita histórica con su patio a nivel más bajo es un magnífico ejemplo de la arquitectura islámica en Kashan. Construida a los fines del siglo XVIII, la mezquita fue utilizada por motivos de orar, enseñar y dar sermones. La selección de baldosas, la arquitectura precisa y simétrica, a pesar de la iluminación de los colores le han dado a este complejo un aspecto surrealista así que uno puede pasar allí horas y horas gozando el ambiente interior.
LAS CASAS HISTÓRICAS DE KASHAN
La ciudad es famosa por sus numerosas casas históricas que representan la arquitectura islámica persa. La Casa Ameri, la Casa Manuchehri, la Casa Boruyerdi, la Casa Tabatabai y la Casa Abbasi son las casas históricas más visitadas de Kashan. Hoy de día, algunos de estos lugares sirven como hoteles tradicionales dándoles bienvenidos a muchos turistas de todo el mundo.
ABYANEH
El antiguo pueblo de Abyane es un antiguo pueblo en Irán (que data de 1500 años atrás). Se ha utilizada la arcilla roja en la construcción de casi todos los edificios y casas del pueblo dándole un aspecto visual drásticamente diferente y por eso se llama también el Pueblo Rojo. Abyane es un pueblo de tradiciones vivas y la vestimenta tradicional de los aldeanos, lo que atrae la atención de los visitantes, nada más llegar.
DESIERTO DE MARANYAB
El desierto de Maranyab es una de las principales atracciones turísticas y un desierto fascinante cerca de la ciudad de Kashan. Hay muchas actividades de aventura como hacer el trekking por las dunas de arena dorada, visitar los polígonos de sal del “Lago Namak, literalmente por el lago de sal”, montar en camello, sentarse alrededor del fuego por la noche y mirar el deslumbrante cielo de estrellas que encandilan en el desierto. Hay un antiguo caravasar en el desierto de Maranyab que data de la dinastía Safávida.
AHWAZ
Introducción Breve
Es una ciudad bastante antigua con una historia que se remonta al período Aqueménida. Una de las espectacularidades de la región es el caudaloso y hermoso río Karun es un que por un largo tiempo ha ofrecido un paisaje natural que da vida y fertilidad.
ATRACCIONES TURÍSTICAS:
LA ANTIGUA CIUDAD DE SUSA
Susa, una vez la ciudad capital de los aqueménides, es una de las ciudades más antiguas sobre la faz de la tierra con una población continua y su historia se remonta a los imperios de los Elamitas, Persas y Partos.
CHOGHA ZANBIL
Choga Zanbil es uno de los pocos existentes zigurats de hoy, con su rica historia que data de la época Elamitas. Consta de palacios y templos arruinados. Siendo lo más grande en tamaño, el lugar fue declarado el primer Patrimonio Mundial de Irán por la UNESCO en 1979. Se encuentra a 130 km de la ciudad de Ahvaz, en la provincia de Juzestan.
EL SISTEMA HIDRÁULICO DE SHUSHTAR
A la distancia de un recorrido de una hora y media de la ciudad, se encuentra un complejo sistema de irrigación con molinos de agua, presas, túneles y canales. Este sistema tan antiguo fue declarado Patrimonio Mundial de Irán por la UNESCO. La historia del Sistema Hidráulico Shushtar se remonta a la época del rey Aqueménida, Darío el Grande. La función de este sistema era abastecer a la población local de agua tanto ante los tiempos de paz como de guerra.
KERMAN
Introducción Breve
La ciudad se estableció durante la era de las Sasánidas, en el siglo III después de Cristo, y se convirtió en la capital de las dinastías persas en varias ocasiones. La ciudad yace a lo largo del famoso Desierto de Lut que está declarado Patrimonio Mundial Natural de Irán por la UNESCO. Es uno de los desiertos más calientes sobre la faz de la tierra y es mundialmente famoso por sus accidentes geográficos espectaculares llamados “Kaluts” o “Yardangs”. Estas hermosas estructuras se forman como resultado de procesos eólicos, o simplemente dicho, la erosión de la tierra por del viento en el transcurso del tiempo y se ven como ciudades misteriosas con rascacielos increíbles ni que fueran construidos por seres extraterrestres.
ATRACCIONES TURÍSTICAS:
COMPLEJO GANJALI JAN
En el distrito antiguo de la ciudad, se ve un complejo antiguo, que cuenta con un área de 11000 metros cuadrados, y está compuesto de una escuela, una plaza, un caravasar, un baño público antiguo, un embalse de agua, una casa de la moneda, una mezquita y un bazar. Cada parte de este complejo tiene sus propias características arquitectónicas y artísticas exquisitas.
CIUDADELA DE BAM
Bam y su Paisaje Cultural fueron declarados Patrimonio Mundial de Irán por la UNESCO en 2004. La ciudadela fue la estructura hecho de adobe más grande del mundo antes de ser completamente destruida por el terremoto de magnitud 6.6 en el año 2003. Años más tarde la ciudad fue reconstruida manteniendo su apariencia antigua con los hermosos edificios y muros de adobe.
CÚPULA DE YABALIEH
Yabalie es una cúpula de roca en Kerman hecho de piedras cortadas en varios tamaños y unidas con una argamasa hecha de la leche de camella. La arquitectura de esta estructura octogonal se remonta al período sasánida.
YAZD
Introducción Breve
La ciudad lleva el nombre de un gobernante sasánida de Persia, Yazdegerd I. Era el centro urbano de los Zoroastrianos del Imperio Sasánida y, aun así, hay estructuras bastante únicas que confirman la veracidad de este dicho como los templos de fuego y las torres funerarias de los zoroastrianos (llamados también los Torres de Silencio). Ubicado entre desiertos remotos es lo que ha hecho de esta ciudad una ciudad desértica únicamente hermosa con diseños arquitectónicos extraordinarios. En 2017, la ciudad entera fue inscrita en la lista de sitios del Patrimonio Mundial de Irán por la UNESCO.
ATRACCIONES TURÍSTICAS
EL JARDÍN DOLAT ABAD
El jardín Dolat Abad es el hogar de la torre del viento más alta de Irán y abarca todos los elementos de un exquisito jardín con sus hermosos árboles, elementos de jardinería, el método único de su irrigación y el edificio arquitectónicamente sorprendente en su centro. El jardín está declarado como Patrimonio de la Humanidad bajo el título “el jardín persa”. the title of “The Persian Garden”,
LA PLAZA AMIR CHAJMAQ
En la plaza Amir Chajmaq en Yazd, hay una estructura imponente con huecos tallados muy notables. Esta obra maestra arquitectónica está compuesta de una mezquita, un caravasar, un baño público antiguo, un pozo de agua fría y una pastelería. Al lado opuesto de este complejo, está situado el Museo del Agua.
LA GRAN MEZQUITA DE YAZD
La mezquita de congregacional (la mezquita Yame) de Yazd tiene los minaretes más altos de Irán, pero esto no es la única característica distintiva de la mezquita; En la arquitectura islámica, Los minaretes se encuentran a ambos lados de la cúpula, aunque, los altos minaretes de la mezquita Jame de Yazd (que miden 52 metros de altura) están separados de la cúpula y así demuestran cómo se fueron construidos con el paso de tiempo.
LA ADORACIÓN EN ZOROASTRIANISMO
Se considera el templo de fuego el lugar de la adoración en Zoroastrianismo. El Templo de Fuego de Zoroastro de Yazd, también llamado Atashkade de Bahram, fue construido en 1934 y es el único templo de Irán que alberga a Atash Bahram (El Fuego Victorioso de Bahram). Sobre la entrada, se encuentran tres inscripciones describiendo los principales principios de los Zoroastrianismo “buen hecho, buen dicho y buen pensamiento, “.
LA TORRE DEL SILENCIO
Se utilizaba la torre del silencio o localmente llamada Dajme, una estructura circular y elevada, por los entierros. Se ha hecho este rito zoroastriano tradicional durante miles de años, aunque se ha vuelto menos común en los últimos tiempos
HAMADAN
Introducción Breve
Se conoce esta ciudad como la de los científicos, de la historia antigua y de la civilización. llamada anteriormente “Hegmatane” o “Ecbatana. Situada en las estribaciones de las cordilleras Zagros, Hamadan es una ciudad verde montañosa. Es el hogar de muchos poetas y científicos y filósofos persas.
ATRACCIONES TURÍSTICAS
HEGMATANEH O ECBATANA
«El lugar de las reuniones” es lo que significa literalmente esta antigua ciudad siendo la primera ciudad capital de los primeros imperios persas. Junto con Atenas en Grecia y Roma en Italia, Ecbatana es una de las ciudades más antiguas pero imponentes del mundo entero.
EL MAUSOLEO DE AVICENA (EBNE SINA)
El mausoleo del famoso Ebne Sina, el médico, físico, filósofo, poeta, jurista, matemático, astrónomo, alquimista y teórico de la música se sitúa en esta ciudad y es visitado por cientos de turistas de todo el mundo cada año.
LA CUEVA DE ALISADR
La cueva de agua más grande del mundo también se encuentra en el norte de esta hermosa ciudad. La única manera de visitar esta cueva es montar en un barco y solo así se puede disfrutar de la belleza intacta del interior. Las excavaciones y los estudios espeleológicos prueban que la historia de la cueva remonta a hace 12,000 años. No hay oxígeno en el agua de esta cueva, por lo tanto, ningún ser puede vivir en esas aguas.
COMPLEJO GANJNAMEH
Ganjname es una inscripción histórica que conmemora los actos de los reyes Aqueménidas, Darío I el Grande y su hijo, Xerxes I. La inscripción se encuentra al lado de una colina rocosa en las montañas de Alvand.
LA TUMBA DE ESTER Y MARDOQUEO
Se considera La Tumba de Ester y Mardoqueo como el sitio de peregrinación más importante de los judíos en Irán. La tumba pertenece a una hermosa mujer judía, la reina del rey persa, Esther, quien salvó a los judíos de la destrucción total por el Imperio Persa con la ayuda de su primo, Mardoqueo (Mordjai). Los judíos iraníes hacen una peregrinación a este santuario en la fiesta anual de Purim.
KERMANSHAH
Introducción Breve
Kermanshah es la ciudad capital de la provincia de Kermanshah en el oeste de Irán. Los paisajes atractivos, la rica cultura además de los pueblos únicos y varios otros elementos de la antigüedad en la ciudad, la han convertido en la cuna de la cultura prehistórica de Irán. Kermanshah significa “el rey de Kerman” literalmente, pero en realidad le han puesto el nombre de un rey Sasánida llamado Kermanshah.
ATRACCIONES TURÍSTICAS
TAQ BOSTAN
Taq Bostan es una serie de rocosos bajo relieves extraordinarios en el corazón delas cordilleras Zagros, en la provincia de Kermanshah. El lugar está considerado como uno de los treinta vestigios sobrevivientes del Imperio Sasánida. Los relieves representan la complejidad de cultura, costumbres e historia y nos cuentan muchas historias antiguas desde la proyección de poder y las tendencias religiosas hasta escenas de juegos y peleas además de las festividades.
INSCRIPCIÓN DE BEHISTUN
Se encuentra una inscripción plurilingüe e un acantilado de piedra caliza en el Monte Behistun en el oeste de Irán y un gran relieve rocoso (15 × 25). Esta obra maestra está escrita en tres distintos idiomas de escritura cuneiforme (el antiguo persa, elamita y babilónico). La inscripción plasma una sucesión de eventos sucedidos después del fallecimiento de Ciro el Grande y el relieve en roca narra una historia de personas conquistadas alineando antes de Darío I el Grande, el conquistador.
TEKYEH MOAVEN AL-MOLK
Este lugar re-histórico data de la época de la dinastía Qajar y es fundamentalmente un sitio de luto para los musulmanes chiitas. Las obras de este complejo son muy exclusivas y muestran a los guerreros de la era islámica, la batalla de Karbala y las imágenes de los reyes persas, como los reyes aqueménides y, además, Persépolis. Los colores utilizados en las obras de arte de Tekye son cien por cien naturales.
TABRIZ
Introducción Breve
Tabriz es una de las ciudades más importantes de Irán. En 2015, el World Crafts Council nombró a Tabriz, la ciudad más importante en lo que concierne al tejido de alfombras del mundo. En esta ciudad uno puede encontrar muchas industrias imponentes, como fábricas de automóviles, refinerías, petroquímicos, textiles e industrias de producción de cemento. Con inviernos muy fríos y veranos templados, se considera la ciudad un destino de veraneo. Tabriz tiene una historia rica con varios edificios históricos, mezquitas, puentes, casas (ahora sirven como museos), principalmente perteneciendo a dinastías como Ilkanidas, Safavidas o bien Qajares. Los recuerdos más comunes de la ciudad son chocolate, nueces y frutos secos, joyas y alfombras tejidas a mano.
ATRACCIONES TURÍSTICAS
BAZAR HISTÓRICO DE TABRIZ
En 2010, el Bazar de Tabriz fue añadido a la lista de sitios del Patrimonio Mundial de Irán por la UNESCO, ya que es el bazar interconectado y techado más grande del mundo, cobrando un área de más de 10 hectáreas con el bazar de alfombras siendo la parte más conocida de este complejo histórico tan esplendido.
LA MEZQUITA KABOUD
La mezquita Azul fue construida en 1465 por orden de la hija del sultán Yahansha, el rey más impactante de la dinastía Qara qoyunlu. La Mezquita Azul también se llama “La turquesa del islam” por la exquisitez de las obras de azulejos y numerosos estilos caligráficos utilizados en el edificio y, sobre todo, por los azulejos de color azul. En 1779, un terremoto ocasionó muchos daños a la mezquita, pero años más tarde, entre 1939 a 1979, se hicieron algunas reconstrucciones y hecho así, pudieron salvar la mayoría parte de la mezquita.
LA CATEDRAL DE SAN ESTEBAN
A una distancia de 230 kilómetros de la ciudad, en el distrito de Yolfa, se encuentra un antiguo monasterio rodeado de montañas elevadas y hermosa naturaleza llamado la Catedral de San Esteban. Esta edificación es la segunda catedral más importante de los armenios de Irán después del Monasterio de San Thaddeus en la provincia de Azerbaiyán del oeste. La catedral fue declarada Patrimonio Mundial de Irán por la UNESCO en 2007.
EL PUEBLO DE KANDOVAN
Al suroeste de Tabriz, en las cuestas verdes vivaces del monte Sahand, se encuentra un pueblo histórico re-único con edificios tallados en el corazón de las duras rocas. Kandovan es uno de los tres pueblos rocosos del mundo, pero el único habitado. El tercer hotel internacional de arrecifes en el mundo se encuentra en el centro de un pueblo con equipos balnearios y spa.
MASHHAD
Introducción Breve
Mashhad es la segunda ciudad en cuanto a la población y también la primera ciudad sagrada de Irán. Fue la capital de Irán bajo los reyes Afshares (1736-1796). El nombre de la ciudad significa literalmente “el lugar del martirio” y lleva este nombre por el martirio del octavo Imam chiita que fue enterrado en esta área años más tarde. La ciudad era un centro muy importante de tránsito a lo largo de la Ruta de la Seda.
ATRACCIONES TURÍSTICAS:
IMAM REZA SANTUARIO SAGRADO
Cada año, millones de peregrinos visitan el santuario del Imam Reza, el octavo Imam chiita enterrado en este lugar.
JARDÍN NADERI
Se encuentran el mausoleo y el museo de Nader Shah en el Jardín Naderi en esta ciudad.
LA TUMBA DE FERDOWSI
Se encuentra la tumba de Ferdosi, el poeta renombrado persa, en la ciudad de Tus, a 40 kilo metros de Mashhad. Ferdosi (también escrito Firdausi) fue uno de los poetas más impresionantes en la historia de Irán. El majestuoso libro de Shahname, el poema épico más largo del mundo escrito por solo un poeta, que contiene alrededor de 60,000 versos, fue escrito por este genio poeta persa.
QOM
Introducción Breve
Se encuentra el santuario de Fatima Masume, la hermana del Imam Reza, en la ciudad de Qom. La ciudad está considerada como la segunda ciudad más sagrada de Irán por los musulmanes chiitas después de Mashad.
KISH
Introducción Breve
Kish es una lindísima isla en el Golfo Pérsico, donde anualmente recibe a un montón de turistas (domésticos y extranjeros) por las vacaciones. Costas fascinantes de aguas cristalinas, bazares, centros comerciales, parques de delfines y aves, etc. Se encuentran entre las atracciones que te hacen añorar visitar esta isla.
ATRACCIONES TURÍSTICAS:
CIUDAD DE HARIREH
EL BUQUE GRIEGO
QESHM
Introducción Breve
Cuando Shah Abbas I se hizo el Rey de Irán, el Imperio Portugués ya había conquistado algunas islas y costas del Golfo Pérsico. En 1622, Shah Abbas I aliado con la Gran Bretaña, logró derrotar al Imperio Portugués en Bandar Abbas, Qeshm y la Isla de Hormoz.
ATRACCIONES TURÍSTICAS:
CASTILLO PORTUGUÉS
EL VALLE DE ESTRELLAS
LOS BOSQUES “HARA”
IRAN DEL NORTHE
Introducción Breve
Situado al sur del Mar Caspio, la región del norte de Irán tiene una atmósfera agradable y es una zona verde la mayoría parte del año. Las densas y boniatos selvas junto con bellas y extensas costas marinas e imponentes montañas son las principales atracciones naturales de esta área. La gastronomía del norte de Irán es muy popular en todo el país. Además, vale la pena probar las comidas de esta región ya que hay una gran variedad de comidas locales de sabores únicos. Las tres provincias ubicadas en esta región son Guilan, Mazandaran y Golestan.
ATRACCIONES TURÍSTICAS:
EL ANTIGUO PUEBLO DE MASOULEH
Masule es un antiguo pueblo montañoso en la provincia de Guilan, en las orillas del Mar Caspio. Una de las más impresionantes características de esta localidad, es la arquitectura única de los edificios. Los techos son generalmente planos o solo ligeramente inclinados y generalmente sirven como caminos para peatones y los habitantes de plantas más arribas. En esta ciudad, los hombres trabajan principalmente en el único bazar de Masule como dependientes o llevan restaurantes tradicionales. Las mujeres dirigen sus propios negocios haciendo artesanías finas incluyendo muñecas tejidas o bien zapatillas.
EL JARDÍN DE ABBAS ABAD
Behshahr es una ciudad en la provincia de Mazandaran de Irán, en la costa del mar Caspio. En el año 1613, Shah Abbas I convirtió a esta ciudad en una residencia imperial y mandó la construcción de un palacio y algunos jardines. El jardín de Abbas Abad, en el sudeste de Behshahr y el corazón de selvas densas, es uno de los jardines más hermosos de Irán y un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO como un jardín persa.
EL COMPLEJO TURÍSTICO DE NAMAK ABROUD
Namak Abrud es un pueblo en el distrito central de la región de Chalus en la provincia de Mazandaran. A algunos 12 kilómetros de la ciudad de Chalus, se encuentra el complejo turístico Namak Abrud. El famoso teleférico de Namak Abrud ofrece a los turistas una vista increíble de los bosques desde el nivel del mar cerca de las costas del mar Caspio hasta la cúspide de las alturas de Alborz. El tobogán de ferrocarril de Namak Abrud te lleva a las profundidades de los bosques montañosos del norte de Irán y te ofrece una experiencia magnifica que te deja boquiabierto.
OBSERVACIONES:
EL MEJOR TIEMPO PARA VISITAR EL NOROESTE DE IRÁN:
ABR / MAYO / JUN / JUL / AUG / SEP / OCT
EL MEJOR TIEMPO PARA VISITAR EL MAR CASPIO:
MAR / ABR / MAYO / JUN / SEP / OCT / NOV / DEC
EL MEJOR TIEMPO PARA VISITAR ISFAHÁN:
MAR / ABR / MAYO / JUN / SEP / OCT
EL MEJOR TIEMPO PARA VISITAR SHIRAZ:
ENE / FEB / MAR / ABR / MAYO / OCT / NOV / DEC
EL MEJOR TIEMPO PARA VISITAR TEHERÁN:
FEB / MAR / ABR / MAYO / SEP / OCT / NOV
EL MEJOR TIEMPO PARA VISITAR EL ESTE DE IRÁN:
FEB / MAR / ABR / MAYO / SEP / OCT
EL MEJOR TIEMPO PARA VISITAR YAZD Y EL CENTRO DE IRÁN:
ENE / FEB / MAR / ABR / MAYO / JUN / OCT / NOV
Embajada de la República Islámica de Irán en Bogotá - Colombia
Sitio web: https://bogota.mfa.ir/
https://bogota.mfa.ir/es
Teléfono: +57 601 523 72 51
Dirección: Calle 96 # 11A – 20, Bogotá D.C., República de Colombia
Correo electrónico de la Sección Cultural y Consular de la Embajada:
Bog.media@mfa.gov.ir
cónsul.bogota@gmail.com